viernes, 10 de julio de 2020

Nombramiento como académico correspondiente en Canarias de la Real Academia de la Historia (1902)

El 25 de octubre de 1902, Rosendo García-Ramos y Bretillard era nombrado académico correspondiente en Canarias de la Real Academia de la Historia de España a propuesta de Adolfo Carrasco, Adolfo Herrera y Jerónimo López de Ayala, Conde de Cedillo. La propuesta se fundamentaba en sus importantes trabajos de genealogía sobre las familias indígenas de Canarias.

El 16 de mayo de 1913, pocos meses antes de su fallecimiento en septiembre de 1913, era nombrado vocal por Canarias de la Comisión Mixta provincial de Monumentos históricos y  artísticos, "constituida por personas conocedoras de la riqueza artística e histórica de la comarca en que  habitan, con el objetivo de velar por la conservación de unas fábricas arquitectónicas en las que ha quedado impreso el paso de las generaciones sucedidas en el transcurso del tiempo e investigar la  existencia y procurar la adquisición por el Estado de cuantos elementos de mérito intrínseco y de  documentación, lápidas, relieves, medallas, cuadros, estatuas, códices, etc., puedan contribuir a enriquecer los Museos y Bibliotecas Nacionales".




Nombramiento como académico correspondiente en febrero de 1902.






Nombramiento como vocal por Canarias de la Comisión Mixta de de  Monumentos   históricos  y  artísticos






martes, 15 de noviembre de 2016

José Ezequiel García Ramos y Quevedo

José Ezequiel García Ramos y Quevedo (que en algunas ocasiones aparece como José Ezequiel García Ramos y Pérez) nació el diez de abril de 1804 en Tacoronte y era hijo de Candelaria Ignacia Pérez de Quevedo[1]  y de José Antonio García Ramos Lorenzo, capitán de los Buques de la Carrera de Indias[2], quién se dedicó fundamentalmente al comercio de tabaco con Estados Unidos.

Su madre falleció en 1807 cuando José Ezequiel solo tenía tres años[3]. A los nueve años de edad,  su padre decidió enviarlo a educarse a los Estados Unidos y, concretamente, cursó estudios en colegios de Washington y de Filadelfia[4] (lugares cercanos  a donde su padre realizaba su actividad como marino y comerciante). Su formación se completó posteriormente en Europa.[5] Con motivo de su matrimonio con Catalina Bretillard González, se instaló en Santa Cruz de Tenerife. Allí iniciaría su actividad laboral como armador de buques siendo propietario de algunos barcos entre los cuales destaca el denominado La Estrella, un bergantín goleta[6]  dedicado al transporte de correo, pasajeros y mercancías, que realizó sus travesías entre las islas durante más de tres décadas. Como armador también participó desde el 3 de marzo de 1838 en la fundación de una Sociedad  que tenía por objetivo la pesca y posterior salazón del pescado capturado en las costas subsaharianas: la Sociedad para la Pesca del Salado.

José Ezequiel fue, además, regidor en varias ocasiones del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife[7]  siendo uno de los responsables de que fuera posible la adquisición de los terrenos para la contrucción de la Plaza del Príncipe[8]. Su espíritu inquieto lo llevó a ser un estudioso de la historia y de temas relacionados con la naturaleza. Escribió varios trabajos sobre ciencias naturales, botánica, historia de Canarias...
Tras su temprana muerte ocurrida en 1862, su único hijo, Rosendo García-Ramos, publicó dos de sus obras Ensayo sobre macrobiótica y Primeras nociones sobre las Islas Canarias, impresas ambas en la Imprenta y Litografía de la Revista Medica de Cádiz,  en 1875 y 1876 respectivamente. 
Fue enterrado en el Cementerio de San Rafael y San Roque de Santa Cruz de Tenerife [9].
________________________________________________________
[1] Hija de José Pérez Quevedo, diputado entre 1798-1799 en el Ayuntamiento de Tacoronte, fallecido en 1809 (Pérez García, Nicolás. Tacoronte, siglo XIX. Tacoronte: Asociación para la Promoción de la Antigua Alhóndiga de Tacoronte, 2002. (p.23)
[2] Notas acerca de la Noticia de los ascendientes de D. Fernando García Ramos, Manuscrito nº43 del Fondo Montesdeoca (Biblioteca ULL)
[3]  Ídem
[4] García Ramos, Rosendo. Correspondencia con Gregorio Chil y Naranjo. Museo Canario. Colección: Gregorio Chil y Naranjo (G.Ch.) Sección: Documentación personal y familiar. Subsección: Correspondencia. Serie: Cartas remitidas a Gregorio Chil y Naranjo.  Fechas: 1876.16 de julio; 7,8 y 18 de agosto. Santa Cruz de Tenerife.
[5] Según cuenta Rosendo García-Ramos y Bretillard (hijo único de José Ezequiel) en correspondencia con don Gregorio Chil y Naranjo el 18 de agosto de 1876, su padre José Ezequiel fue enviado a la edad de nueve años a estudiar a EE.UU. a "los colegios de Washington y Filadelfia”. Ya que su madre había fallecido en 1807 y su abuelo en 1809, es posible que el niño quedase en manos de su abuela, Josefa López de Leal, pues hay que tener en cuenta que, su padre, al ser marino, no podría hacerse cargo de él. Dado que en Tacoronte a principios del siglo XIX había muy pocas posibilidades de dar formación académica al joven José Ezequiel es razonable pensar que su padre y sus abuelos quisieran darle una educación esmerada y pensaran en sacarlo de la isla. También es posible que falleciera la abuela en fechas cercanas al noveno cumpleaños del niño y ya no quedara nadie que se hiciera cargo de él. 
[6] El buque La estrella es recordado por Agustín Millares Torres como un “pailebot” en el cuento Sacrificio. (Revista Millares, nº1, p.7-24. Las Palmas de Gran Canaria, 1964)  
[7] Cioranescu, A. (1977). Historia de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife: Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros.
[8] Martínez Viera, F. (1968). El antiguo Santa Cruz: crónicas de la capital de Canarias. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. (p.91-97)
[9]  García Pulido, D. (2000). El cementerio de San Rafael y San Roque. Santa Cruz de Tenerife: Ayuntamiento. (
p. 107, B101)

José Antonio García Ramos Lorenzo

José Antonio García Ramos Lorenzo (conocido también como José Antonio Ramos) nació el 23 de noviembre de 1768, en Tacoronte (Tenerife)[1]  y falleció en Santa Cruz de Tenerife el 15 de diciembre de 1851. Era hijo legítimo de Fernando Manuel García Ramos (natural del Realejo Alto) y de Juana Lorenzo Quintero. Da fe de que vivó su infancia y adolescencia en Tacoronte el hecho de aparecer empadronado allí en 1779. [2]
También en Tacoronte casó, en primeras nupcias, el 3 de agosto de 1803 con Candelaria Ignacia Pérez de Quevedo. [3]
De este primer matrimonio nació en 1804 su primogénito José Ezequiel García-Ramos Pérez, padre de Rosendo García-Ramos y Bretillard.

José Antonio García Ramos fue Capitán de los Buques de la Carrera de Indias y su nombramiento consta a 15 de Noviembre de 1825, Folio 10 del libro que comprende dicho año, en la Comandancia Militar de Marina de esta Provincia. [4] Como muchos otros tacoronteros, José Antonio buscó en el mar un sustento que en aquellos años de penurias era necesario encontrar.

En 1807 falleció su primera esposa, Candelaria Ignacia Pérez de Quevedo, quedando José Ezequiel  huérfano a la edad de tres años. Casó en segundas nupcias con Mª del Rosario Mendoza y en 1827 nació Antonio García Ramos, su segundo hijo que falleció en 1845 a la edad de 18 años.

José Antonio Ramos (como era conocido) se dedicó al comercio del tabaco con Cuba y Estados Unidos.  Falleció el  15 de Diciembre de 1851. Su testamento protocolarizado en 1834 pone de manifiesto su importante actividad comercial y las numerosas propiedades que se dedicó a adquirir tanto en su pueblo natal como en Santa Cruz de Tenerife donde murió y fue enterrado en el Cementerio de San Rafael y  San Roque.[5]
______________________________________________________
[1] Salazar Brito, Domingo (1866). Ascendientes de Fernando García Ramos, natural del Realejo Alto en la isla de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife: Imprenta de Salvador Vidal.
[2] Padrón del Ayuntamiento de Tacoronte, 1789 (Archivo de la RSEAP, legajo 23, F.135).

[3] Hija de José Pérez Quevedo y de y de D.ª Josefa López de Leal (Manuscrito nº43 , titulado Notas acerca de la Noticia de los ascendientes de D. Fernando García Ramos en el Fondo Montesdeoca  de la Biblioteca ULL)
[4] (Manuscrito nº43 , titulado Notas acerca de la Noticia de los ascendientes de D. Fernando García Ramos en el Fondo Montesdeoca  de la Biblioteca ULL)
[5] García Pulido, D. (2000). El cementerio de San Rafael y San Roque. Santa Cruz de Tenerife: Ayuntamiento. ( p. 107, B101)


miércoles, 25 de mayo de 2016

Ensayo de macrobiótica de José Ezequiel García-Ramos

 
Ensayo de Macrobiótica, 1875
Leer la obra


Unas cartas de Rosendo García-Ramos dirigidas a don Gregorio Chil y Naranjo y custodiadas en el Museo Canario, nos pusieron sobre la pista de un pequeño libro sobre macrobiótica escrito por el padre del primero, José Ezequiel García Ramos y Quevedo,  alrededor de 1860, dos o tres años antes de su fallecimiento.

Además de esta noticia bibliográfica esas cartas nos han aportado mucha información de caracter biográfico, tanto sobre el autor del libro como sobre el propio Rosendo García-Ramos. Algunos de estos datos, de alguna manera, ya los conocíamos pues se nos habían revelado, rodeados de un halo literario y novelesco, a través de algún artículo periodístico y confundidos con la ficción en Tristeza sobre un caballo blanco de Alfonso García-Ramos.

Seguir leyendo

domingo, 23 de agosto de 2015

DE COLABORACIÓN: ¿Disciplina?


                   

                            Artículo publicado el 16 de marzo de 1911 en La Opinión
                              Documentación obtenida de Jable.Archivo de prensa digital de la ULPGC

A las reflexiones que hace hoy el «periódico conservador» de esta capital, se nos ocurre añadir dos palabras.
Aboga dicho Diario por la estricta disciplina de los conservadores en las islas occidentales del archipiélago; pero si esa disciplina, en este caso particular, conduce a suicidarse políticamente, ¿debe o no mantenerse?...
Ese es el caso concreto que hay que ventilar.
Nadie ignora que el Sr. León tenía grandes influencias, no sólo entre los liberales, sino también entre los conservadores, como que éstos le consideraban como uno de los suyos, y le mantenían en el alto y trascendental cargo de Embajador nuestro cerca de la nación francesa. Hasta se dijo y repitió varias veces que aquel señor iba a pasar al partido Conservador.
Nadie ignora tampoco que ambos gobiernos, liberal y conservador, tenían al Sr. León casi como arbitro de la política en nuestras islas, o como se dice en términos palaciegos, estaba encargado de ellas, según otros prohombres han estado encargados de otras provincias.
Ahora bien, ¿dónde íbamos a parar con tal disciplina? Claro es que íbamos a acabar de cumplir las aspiraciones de la isla de enfrente, después de lo mucho que ella ha logrado a la sombra del Sr. León, íbamos a ser despojados de nuestros más preciados a indiscutibles derechos, y decimos indiscutibles, porque lo son para todo aquel que sabe pensar.
¿No es sabido también que los gobernadores que se enviaba a estas islas eran antes consultados, si no designados, por el cacique teldeño? ¿Es menos cierto que igual o parecida fiscalización ejercía este en la elección de nuestros Diputados y Senadores? Hasta con otros nombramientos, tales como los de jefes de Fomento, de Estadística, de Ingenieros, etc., se entrometía en inmiscuir aquella especie de pesadilla que nos perseguía.
Todo ello motivó la saludable resolución de luchar a brazo partido, como suele decirse, contra semejante caciquismo, y de ahí nació la patriótica resolución de confederarse los electores, cualquiera que fuese su particular opinión política, en defensa de la patria chica. Lo mismo se ha hecho en otras provincias de España, cuando se han visto hastiadas de caciques.
¿Qué podían hacer por nosotros los diputados, conservadores y liberales, sometidos a la tan decantada disciplina?
Nada entre dos platos, dice el vulgo, y fuerza es confesar que la frase es tan vulgar  como gráfica. 


                                                                                                                   Chante-Clair.

martes, 4 de agosto de 2015

DE COLABORACIÓN: La disciplina



Artículo publicado el 30 de diciembre de 1910 en La Opinión

                                             Documentación obtenida de Jable.Archivo de prensa digital de la ULPGC



Aunque ajenos tal vez al asunto, hemos de comenzar dedicando dos palabras a la polémica que ha ocupado varias columnas del diario matritense La Correspondencia Militar  en los últimos meses del año que finaliza; es decir, a la cuestión de Escalas. Los partidarios de la Escala Cerrada alegan como principal argumento en favor de su tesis, la consideración siguiente: A campaña se envía ordinariamente una corta parte del Ejército; en esa parte hay Oficiales que se distinguen, y por ello obtienen ascensos. Pero debe tenerse presente que la mayor parte del Ejército no fue a campaña, y de consiguiente la mayor parte de la Oficialidad no pudo obtener esas ventajas que obtuvo una corta minoría. ¿No entraña esto una injusticia? Porqué hay que convenir en que cualesquiera otras que hubieran sido las fuerzas llevadas a campaña, estas hubieran realizado iguales o quizá mayores hazañas que aquellas otras.


Oponen a ese argumento los partidarios de la Escala abierta la otra consideración de que, sin el estímulo de las recompensas, no se hubiesen realizado tales hazañas; pero nos inclinamos a los que juzgan, en los artículos citados de La Correspondencia Militar, de poca fuerza ese argumento, por que todo militar debe cumplir su obligación. Y en efecto, se nos figura que cuando vemos al enemigo próximo a arrebatarnos una bandera, una ametralladora, un reducto, etc., se nos figura, vuelvo a decir, que lo menos de que nos acordamos es de ascensos ni recompensas, sino que cumplimos nuestra obligación como los primeros.



Mas racional aunque a muchos parezca paradójico, nos parece el sistema de ascensos que se puso en práctica durante un período de la Revolución francesa de fines del siglo XVIII. Cada compañía o mejor dicho los soldados de ella elegían sus respectivos cabos, éstos a los sargentos, y así sucesivamente hasta el capitán; luego los capitanes del batallón elegían al comandante, y por ese orden continuaba la elección hasta el Jefe supremo. Bien entendido que esa elección general se practicaba periódicamente, cada uno o dos años.



Por lo demás, bien sabido es que los más afamados generales de la República y del Imperio en Francia, comenzaron su carrera de simples soldados, o con grados muy subalternos, debido casi siempre a la elección. Ordinariamente pasaban de la Milicia nacional al Ejército, con igual grado.
Todavía no hemos hablado propiamente de la disciplina, no la militar sino la civil, que es el objeto de estos renglones. Claro está que cada Jefe debe ser respetado y obedecido por sus respectivos subalternos. Pero entendemos que cada partido político se abusa de la Jefatura, y esto solamente puede corregirse sometiendo dicha Jefatura a la elección anual o bianual con derecho a reelección. También puede hacerse dicha elección por quinquenios.


Decíamos que se abusa de la Jefatura, a causa de la disciplina; y en efecto, hay casos en que ambos son incompatibles. Cuando el general Ortega arengó a sus tropas en San Carlos de la Rápita ¿le obedecieron éstas? Otros mil casos análogos pueden citarse; y contrayéndonos a las Jefaturas de partido, ¿habría mayor absurdo que llevar la disciplina hasta el punto de disponer el Jefe de la vida y hacienda de sus subordinados? Pues algo semejante acontecería llevándola hasta el punto de que el Jefe designe en todas y cada una de las Provincias a las personas que han de representarlas en las Cortes, y hasta a  las empleadas en las distintas dependencias del Estado.




No se si consciente o inconsciente, casi puede decirse que camino de eso vamos. Todos los partidos, hasta los más avanzados tienen sus Jefaturas más o menos inamovibles.


¿Es que todos somos monárquicos, y todos aspiramos a ser reyes absolutos?
Por que debemos tener presente que aún con Jefaturas amovibles, los tales jefes no deben intervenir en las Elecciones, que deben ser completamente libres; y esto es lo que si bien se pregona a los cuatro vientos en los periodos electorales, rara vez se cumple, a causa de la disciplina.


                                                                                                                                                  Chante-Clair.

lunes, 3 de agosto de 2015

DE COLABORACIÓN: Socialismo



                                                        Artículo publicado en La Opinión el 4 de noviembre de 1910
                                                  Documentación obtenida de Jable.Archivo de prensa digital de la ULPGC


No ha muchos días que publicamos bajo el epígrafe de Clericalismo unas cuantas  observaciones, que hoy ampliamos con algunas otras, a ver si conseguimos aclarar la ceguera de algunas gentes que, de buena o de mala fe, se empeñan en considerar la democracia como antagónica de la religión. 


Decimos de buena o de mala fe, pero debemos desde luego descartar a los que de mala fe sostienen aquél absurdo; ellos no merecen los honores de la discusión, si bien es conveniente desvanecer su propaganda, por lo que ésta pueda seducir a los incautos.
¿Quién ignora que el Cristianismo, en su forma primitiva, y tal como lo instituyó su fundador, es una pura democracia o mas propiamente hablando, un puro socialismo? Es preciso no haber leído los Evangelios, y todo el Nuevo Testamento, para negar esa verdad; o bien es preciso, para negarla, ser uno de tantos rutinarios, que no entienden lo que leen, y sólo creen aquello que le han inculcado en su respectiva escuela.


El Nuevo Testamento está lleno de pruebas de lo que decimos, y contra el mismo no vale el tan
socorrido argumento de que lo que dice son tan sólo figuras, argumento de que tanto han abusado los intérpretes imbéciles del Testamento viejo.


La comunidad de bienes fue indudablemente la base social del Cristianismo, en su forma primitiva; bien entendido que esa comunidad era voluntaria y en observación del mandamiento único o fundamental después del de amar a Dios: amar al prójimo como a sí mismo. ¿Y no era eso un verdadero socialismo? Claro es que lo era, con la sola diferencia respecto a otra escuela socialista moderna, de que aquella comunidad de bienes había de ser hija del amor y no de la violencia.

Siempre se mantenía el proyecto de no hurtar, como todos los demás mandamientos. Tanto en religión, como en historia y en otras ciencias, ha sido y es costumbre de infinitas personas el discutir sin conocimiento verdadero de causa. Los rutinarios son terribles, por cuanto se convierten con frecuencia en verdaderos fanáticos, o energúmenos, y esto sucede en todas las religiones habidas y por haber. Ellos no leen más que aquello poco que les enseñaron; y si acaso leen algo más, eso más no lo entienden ni quieren entenderlo. En todas las religiones abunda semejante lepra, la que hizo a Sócrates beber la cicuta y a Galileo retractarse y decir que la mentira era la verdad, para salvar la vida.


Se disputa o discute, decimos, sin conocimiento de causa, sin haber leído previamente las fuentes de la respectiva ciencia o doctrina. Nadie debe discutir sobre varios asuntos políticos y religiosos sin tener pleno conocimiento de la Biblia; sobre todo debe tenerse a la vista el Nuevo Testamento; debe hacerse en particular estudios de los Evangelios, actos o hechos de los Apóstoles y algunas de las Cartas de los mismos, si no de todas ellas.

Sin ese conocimiento no puede ser deslindado el campo político-religioso; no puede ser distinguido y separado el fanatismo de la religión verdadera. En suma, no puede hacerse o formarse juicio exacto de lo que es y lo que se llama socialismo.




                                                                                                                   Chante-Clair