domingo, 23 de agosto de 2015

DE COLABORACIÓN: ¿Disciplina?


                   

                            Artículo publicado el 16 de marzo de 1911 en La Opinión
                              Documentación obtenida de Jable.Archivo de prensa digital de la ULPGC

A las reflexiones que hace hoy el «periódico conservador» de esta capital, se nos ocurre añadir dos palabras.
Aboga dicho Diario por la estricta disciplina de los conservadores en las islas occidentales del archipiélago; pero si esa disciplina, en este caso particular, conduce a suicidarse políticamente, ¿debe o no mantenerse?...
Ese es el caso concreto que hay que ventilar.
Nadie ignora que el Sr. León tenía grandes influencias, no sólo entre los liberales, sino también entre los conservadores, como que éstos le consideraban como uno de los suyos, y le mantenían en el alto y trascendental cargo de Embajador nuestro cerca de la nación francesa. Hasta se dijo y repitió varias veces que aquel señor iba a pasar al partido Conservador.
Nadie ignora tampoco que ambos gobiernos, liberal y conservador, tenían al Sr. León casi como arbitro de la política en nuestras islas, o como se dice en términos palaciegos, estaba encargado de ellas, según otros prohombres han estado encargados de otras provincias.
Ahora bien, ¿dónde íbamos a parar con tal disciplina? Claro es que íbamos a acabar de cumplir las aspiraciones de la isla de enfrente, después de lo mucho que ella ha logrado a la sombra del Sr. León, íbamos a ser despojados de nuestros más preciados a indiscutibles derechos, y decimos indiscutibles, porque lo son para todo aquel que sabe pensar.
¿No es sabido también que los gobernadores que se enviaba a estas islas eran antes consultados, si no designados, por el cacique teldeño? ¿Es menos cierto que igual o parecida fiscalización ejercía este en la elección de nuestros Diputados y Senadores? Hasta con otros nombramientos, tales como los de jefes de Fomento, de Estadística, de Ingenieros, etc., se entrometía en inmiscuir aquella especie de pesadilla que nos perseguía.
Todo ello motivó la saludable resolución de luchar a brazo partido, como suele decirse, contra semejante caciquismo, y de ahí nació la patriótica resolución de confederarse los electores, cualquiera que fuese su particular opinión política, en defensa de la patria chica. Lo mismo se ha hecho en otras provincias de España, cuando se han visto hastiadas de caciques.
¿Qué podían hacer por nosotros los diputados, conservadores y liberales, sometidos a la tan decantada disciplina?
Nada entre dos platos, dice el vulgo, y fuerza es confesar que la frase es tan vulgar  como gráfica. 


                                                                                                                   Chante-Clair.

martes, 4 de agosto de 2015

DE COLABORACIÓN: La disciplina



Artículo publicado el 30 de diciembre de 1910 en La Opinión

                                             Documentación obtenida de Jable.Archivo de prensa digital de la ULPGC



Aunque ajenos tal vez al asunto, hemos de comenzar dedicando dos palabras a la polémica que ha ocupado varias columnas del diario matritense La Correspondencia Militar  en los últimos meses del año que finaliza; es decir, a la cuestión de Escalas. Los partidarios de la Escala Cerrada alegan como principal argumento en favor de su tesis, la consideración siguiente: A campaña se envía ordinariamente una corta parte del Ejército; en esa parte hay Oficiales que se distinguen, y por ello obtienen ascensos. Pero debe tenerse presente que la mayor parte del Ejército no fue a campaña, y de consiguiente la mayor parte de la Oficialidad no pudo obtener esas ventajas que obtuvo una corta minoría. ¿No entraña esto una injusticia? Porqué hay que convenir en que cualesquiera otras que hubieran sido las fuerzas llevadas a campaña, estas hubieran realizado iguales o quizá mayores hazañas que aquellas otras.


Oponen a ese argumento los partidarios de la Escala abierta la otra consideración de que, sin el estímulo de las recompensas, no se hubiesen realizado tales hazañas; pero nos inclinamos a los que juzgan, en los artículos citados de La Correspondencia Militar, de poca fuerza ese argumento, por que todo militar debe cumplir su obligación. Y en efecto, se nos figura que cuando vemos al enemigo próximo a arrebatarnos una bandera, una ametralladora, un reducto, etc., se nos figura, vuelvo a decir, que lo menos de que nos acordamos es de ascensos ni recompensas, sino que cumplimos nuestra obligación como los primeros.



Mas racional aunque a muchos parezca paradójico, nos parece el sistema de ascensos que se puso en práctica durante un período de la Revolución francesa de fines del siglo XVIII. Cada compañía o mejor dicho los soldados de ella elegían sus respectivos cabos, éstos a los sargentos, y así sucesivamente hasta el capitán; luego los capitanes del batallón elegían al comandante, y por ese orden continuaba la elección hasta el Jefe supremo. Bien entendido que esa elección general se practicaba periódicamente, cada uno o dos años.



Por lo demás, bien sabido es que los más afamados generales de la República y del Imperio en Francia, comenzaron su carrera de simples soldados, o con grados muy subalternos, debido casi siempre a la elección. Ordinariamente pasaban de la Milicia nacional al Ejército, con igual grado.
Todavía no hemos hablado propiamente de la disciplina, no la militar sino la civil, que es el objeto de estos renglones. Claro está que cada Jefe debe ser respetado y obedecido por sus respectivos subalternos. Pero entendemos que cada partido político se abusa de la Jefatura, y esto solamente puede corregirse sometiendo dicha Jefatura a la elección anual o bianual con derecho a reelección. También puede hacerse dicha elección por quinquenios.


Decíamos que se abusa de la Jefatura, a causa de la disciplina; y en efecto, hay casos en que ambos son incompatibles. Cuando el general Ortega arengó a sus tropas en San Carlos de la Rápita ¿le obedecieron éstas? Otros mil casos análogos pueden citarse; y contrayéndonos a las Jefaturas de partido, ¿habría mayor absurdo que llevar la disciplina hasta el punto de disponer el Jefe de la vida y hacienda de sus subordinados? Pues algo semejante acontecería llevándola hasta el punto de que el Jefe designe en todas y cada una de las Provincias a las personas que han de representarlas en las Cortes, y hasta a  las empleadas en las distintas dependencias del Estado.




No se si consciente o inconsciente, casi puede decirse que camino de eso vamos. Todos los partidos, hasta los más avanzados tienen sus Jefaturas más o menos inamovibles.


¿Es que todos somos monárquicos, y todos aspiramos a ser reyes absolutos?
Por que debemos tener presente que aún con Jefaturas amovibles, los tales jefes no deben intervenir en las Elecciones, que deben ser completamente libres; y esto es lo que si bien se pregona a los cuatro vientos en los periodos electorales, rara vez se cumple, a causa de la disciplina.


                                                                                                                                                  Chante-Clair.

lunes, 3 de agosto de 2015

DE COLABORACIÓN: Socialismo



                                                        Artículo publicado en La Opinión el 4 de noviembre de 1910
                                                  Documentación obtenida de Jable.Archivo de prensa digital de la ULPGC


No ha muchos días que publicamos bajo el epígrafe de Clericalismo unas cuantas  observaciones, que hoy ampliamos con algunas otras, a ver si conseguimos aclarar la ceguera de algunas gentes que, de buena o de mala fe, se empeñan en considerar la democracia como antagónica de la religión. 


Decimos de buena o de mala fe, pero debemos desde luego descartar a los que de mala fe sostienen aquél absurdo; ellos no merecen los honores de la discusión, si bien es conveniente desvanecer su propaganda, por lo que ésta pueda seducir a los incautos.
¿Quién ignora que el Cristianismo, en su forma primitiva, y tal como lo instituyó su fundador, es una pura democracia o mas propiamente hablando, un puro socialismo? Es preciso no haber leído los Evangelios, y todo el Nuevo Testamento, para negar esa verdad; o bien es preciso, para negarla, ser uno de tantos rutinarios, que no entienden lo que leen, y sólo creen aquello que le han inculcado en su respectiva escuela.


El Nuevo Testamento está lleno de pruebas de lo que decimos, y contra el mismo no vale el tan
socorrido argumento de que lo que dice son tan sólo figuras, argumento de que tanto han abusado los intérpretes imbéciles del Testamento viejo.


La comunidad de bienes fue indudablemente la base social del Cristianismo, en su forma primitiva; bien entendido que esa comunidad era voluntaria y en observación del mandamiento único o fundamental después del de amar a Dios: amar al prójimo como a sí mismo. ¿Y no era eso un verdadero socialismo? Claro es que lo era, con la sola diferencia respecto a otra escuela socialista moderna, de que aquella comunidad de bienes había de ser hija del amor y no de la violencia.

Siempre se mantenía el proyecto de no hurtar, como todos los demás mandamientos. Tanto en religión, como en historia y en otras ciencias, ha sido y es costumbre de infinitas personas el discutir sin conocimiento verdadero de causa. Los rutinarios son terribles, por cuanto se convierten con frecuencia en verdaderos fanáticos, o energúmenos, y esto sucede en todas las religiones habidas y por haber. Ellos no leen más que aquello poco que les enseñaron; y si acaso leen algo más, eso más no lo entienden ni quieren entenderlo. En todas las religiones abunda semejante lepra, la que hizo a Sócrates beber la cicuta y a Galileo retractarse y decir que la mentira era la verdad, para salvar la vida.


Se disputa o discute, decimos, sin conocimiento de causa, sin haber leído previamente las fuentes de la respectiva ciencia o doctrina. Nadie debe discutir sobre varios asuntos políticos y religiosos sin tener pleno conocimiento de la Biblia; sobre todo debe tenerse a la vista el Nuevo Testamento; debe hacerse en particular estudios de los Evangelios, actos o hechos de los Apóstoles y algunas de las Cartas de los mismos, si no de todas ellas.

Sin ese conocimiento no puede ser deslindado el campo político-religioso; no puede ser distinguido y separado el fanatismo de la religión verdadera. En suma, no puede hacerse o formarse juicio exacto de lo que es y lo que se llama socialismo.




                                                                                                                   Chante-Clair

sábado, 1 de agosto de 2015

DE COLABORACIÓN: Lo de siempre

Este artículo, publicado en La Opinión en marzo de 1910 , aparece firmado con sus iniciales R.G.R.
                     


Es lucha eterna la de las dos tendencias, una monárquica y republicana o sea demócrata la otra, siendo de notar que aún los mismos que alardean de republicanismo, no se substraen a la primera. ¿Qué otra cosa es sino una tendencia monárquica, eso de Jefe de partido? ¿Y qué partido o fracción liberal, demócrata o republicana deja de tener sus eternas aspiraciones a una Jefatura? Esta, y aún el Directorio, son tendencias monárquicas, siendo de advertir que hay muchos hombres políticos que aceptan por ahora la monarquía, sin perjuicio de odiar toda autocracia. Esta solo la consideran aceptable temporalmente, es decir, sólo como cualquier cargo público y sujeto a la ley.



Las repúblicas antiguas nos han dado buen ejemplo. En Roma no había Jefe único alguno, y los Cónsules, que eran accidentalmente los supremos magistrados de la nación, sólo ejercían su cargo dos años. Las Jefaturas únicas y vitalicias son ni más ni menos que la peor de las monarquías constitucionales, y anulan o merman considerablemente la libertad del sufragio. Un partido cualquiera con su Jefe supremo, casi deja sin valor alguno el ejercicio electoral. ¿Y para qué elecciones cuando el Jefe tiene en su mano los candidatos? El encasillado substituye a la elección. Por ello comenzamos diciendo que todavía existe, y existirá largos años, la eterna lucha entre las dos tendencias.

Todavía ha de pasar mucho tiempo antes de que una nación cualquiera, suficientemente ilustrada o civilizada, concrete las Jefaturas al ejercicio temporal de un cargo, renovado o reelegido libremente cada bienio, o trienio; y sobre todo, sin intervención alguna en la libre emisión de votos en los comicios. Todo lo que sea coartar poco o mucho el sufragio, constituye una verdadera tiranía. Para evitar eso no hay otro medio sino que la nación eleve su nivel intelectual, o lo que es igual, que adquiera un grado elevado de civilización. Es preciso que cada elector tenga conciencia de su misión, y no vaya a los comicios como un animal de reata, o vendido a tal o cual interés personal, que nada importa al bien común. Es preciso que cada elector comprenda que en el bien común estriba el particular de cada individuo y el de sus hijos. Mientras así no lo comprenda, verá ir la nación en decadencia, verá cada día aumentar las cargas que pesan sobre cada cual, y por último se verá obligado, como está viéndolo cada día en los demás, a buscar fuera de su patria, no ya una verdadera fortuna, sino aunque sea un pedazo de pan.



Y he ahí como las antiguas monarquías absolutas, cuando por suerte caían bajo un soberano sabio, benéfico y desinteresado, brillaban por su prosperidad y grandeza. Era que esos soberanos barrían toda esa plaga de vividores, verdadera langosta que asola el país más floreciente.



                                                                                                                                      R.G.R.

viernes, 31 de julio de 2015

DE COLABORACIÓN: Clericalismo



Artículo publicado en La Opinión el 22 de octubre de 1910



A los  que creen, o aparentan creer, que los liberales somos contrarios a la Religión, les brindamos las siguientes notas, que si algo prueban es que los que tal dicen, ni entienden la verdadera Religión, ni la cumplen, ni buscan otra cosa sino el medio de ganarse la vida cómodamente a la sombra del Altar.


«Epístola I de San Pedro, capítulo V —1 hasta 3 —. Ruego a los presbíteros que hay entre vosotros, yo que soy también presbítero como ellos, y testigo de la pasión de Cristo, que apacentó la grey de Dios, no como gente forzada, sino voluntariamente y según Dios; de ningún, modo por ansia o deseo de vergonzosa ganancia, sino,  enteramente de grado. Tampoco deben hacerlo buscando y queriendo tener señorío sobre la clerecía.»

San Pablo, el gran apóstol de ese nombre lo mismo que otros muchos Padres de la Iglesia, dicen y repiten en diversos lugares que a nadie son gravosos, sino que viven del trabajo de sus manos.
El mismo San Pablo en su Epístola a los Hebreos, capítulo XIII,—9 y 10,—refiriéndose a los antiguos sacerdotes de la Ley Mosaica, que se regalaban con las carnes de los sacrificios, y muchos de ellos tan sólo por eso tomaban aquella profesión, dice lo siguiente: «No os dejéis sacar del buen camino por doctrinas varias y peregrinas. Bueno es fortificar el corazón con la gracia, no con las viandas, las que no aprovecharon a los que anduvieron en ellas. Tenemos un Altar, del cual no tienen facultad para comer los que sirven el Tabernáculo.»


Ya se ve por estas citaciones, y otras muchas que podemos aducir, cuan diversa es la pura doctrina de Cristo, de las mil alteraciones y mistificaciones que han introducido en ella los falsos cristianos y vividores de oficio; los cuales conocen a la legua, por mas que afecten una mansedumbre y unción que están lejos de sentir. Esos son los sepulcros blanqueados de que nos habla el Evangelio. Sin embargo, hay que reconocer que entre tanto hipócrita, no deja de haber algunos hombres realmente virtuosos, de los que también puede decirse que son conocidos a la legua por todas aquellas personas que saben distinguir lo verdadero de lo falso. 




                                                                                                                                                  Chante-Clair.

jueves, 30 de julio de 2015

DE COLABORACIÓN: Caciquismo




 (Artículo publicado el 22 de diciembre de 1910 en La Opinión)
 Documentación obtenida de Jable.Archivo de prensa digital de la ULPGC

Mi amigo Ambrosio ha resultado últimamente enemigo declarado de los caciques y del  caciquismo, incluso por supuesto de toda clase de reyes, jefes de partido y cualquiera otra autoridad. Le he dicho varias veces que eso es resultar más que socialista, verdadero anarquista; pero me contesta que tan solo odia la inamovilidad de esos tíos. Los acepta tan solo temporalmente, por el plazo de un par de años, pudiendo ser reelegidos si su conducta es aprobada y se les considera dignos de continuar.

Y como en realidad hay un fondo de razón en el sentir de Ambrosio, me he limitado a hacerle presente que será difícil obtener su ideal, por cuanto en este mundo todos nos sentimos caciques, en nuestro fuero externo, y lo que es peor, no todos estamos dispuestos a renunciar a la posesión del mango de la sartén, una vez atrapado. El que no oficia de cacique es porque no puede o no le dejan, nunca por falla de disposición o voluntad.

Lo sé muy bien, me dice Ambrosio, y por ello me río de ciertos enemigos soi disants del caciquismo, precisamente aquellos que más echan chispas o dicen pestes contra el mismo; esos suelen ser los peores caciques, cuando atrapan el consabido mango. Por algo se dice que el peor enemigo es de igual oficio. Solo se hacen amigos cuando á entrambas partes resulta conveniente.

Como la sentimental Calipso por la ausencia de Ulises, o como Rackel por la muerte de sus hijos -no la Rachel o Raquel, mujer de Jacob, sino la de Rama en Palestina- mi amigo Ambrosio está inconsolable por la pérdida de su carabina, que en fuerza de hallarse desconcertada, la considera perdida.

En vista de su desesperación, hube de preguntarle para qué necesitaba aquel chisme, y me contestó enseguida: para matar al género humano. Hube de saltar algunos centímetros o milímetros, sobre el sillón que ocupaba. En efecto el caso no era para menos. Si la carabina de Ambrosio no hubiera estado descompuesta, de seguro me coge sin confesar el fin del mundo. Pero me repuse y le dije no extrañaba su resolución, que sería un segundo castigo análogo al Diluvio Universal; pero que al menos en el Arca se salvaron algunos justos, así hombres como animales en general.

Yo también respetaría la vida de los justos, me dijo; pero con igual resultado que tuvo la gente de Noé; ya sabes que a los pocos años o siglos estaba el mundo tan perdido como antes. Es cuestión de repetir la suerte tantas veces cuantas la sociedad se vicie; o lo que es igual es el cuento de nunca acabar. Si al menos el estado salvaje, o llámese patriarcal, ofreciera mejores garantías de moralidad, desinterés, altruismo o sea amor al prójimo; pero ni por esas, pues bien claro vemos que esa clase de pueblo resulta más bárbaro y cruel que ningún otro. Por lo menos, sus individuos son verdaderamente los que convierten el robo en legítima propiedad, y no reconocen otra ley sino la del más fuerte.

Tienes razón, Ambrosio, y no debes lamentar el mal estado de tu arma. Seguiremos viviendo con nuestra pepita hasta que Dios quiere hacernos mejores de lo que somos.

 Esto dije: pero me contestó inmediatamente. Dios sin duda no tiene grande empeño de mejorarnos, o porque quiere y no puede, o por lo contrario.

No es necesario tomar una medida tan radical, le añadí. Hemos recibido del Supremo Hacedor razón bastante para perfeccionarnos nosotros mismos; y en el caso a que al principio nos referíamos, todo está reducido para el mejoramiento social a que seamos un poco menos imbéciles y sepamos elegir acertadamente a nuestros representantes o llámense mandatarios.




Chante - Clair .

Chante-Claire

Siempre supimos que uno de los pseudónimos utilizados por Rosendo García-Ramos había sido Chanteclaire, pero no habíamos encontrado todavía ningún artículo publicado con este nombre que lo probara.

A continuación transcribimos en las siguientes entradas  de este blog algunos artículos publicados en 1910 en La Opinión bajo este pseudónimo, en la forma Chante-Clair.

lunes, 6 de abril de 2015

Petronio




                        (Articulo publicado en El Ramillete Literario, el 30 de enero de 1885)
                                  Documentación obtenida de Jable.Archivo de prensa digital de la ULPGC

Un articulo de Julio Janin nos ha sugerido la idea de hacer aquí esta especie de copia, o más bien imitación, procurando conservar él giro de frase y el colorido o tono de lenguaje del conocido literato francés. Por lo demás, el asunto se presta á ello, y no sería conveniente otro estilo para bosquejar el cuadro de aquella antigua Roma agonizante, que se entrega á todos los placeres y á todos los vicios, no hastiada ya de gloria, como algunos han dicho hiperbólicamente, sino degradada e incapaz de salir de aquel estado de abyección, si acaso la quedaba la conciencia de su propio envilecimiento.

El héroe ridículo, el personaje extravagante de la curiosa sátira de Petronio, es más bien que otra cosa una caricatura o simplemente una imagen de aquella gran nación romana que, después de haber asombrado al mundo con su poder, su gloria y esplendor, se ve mas tarde en la necesidad de entregarse a un tirano a fin de no ser despedazada por otros mil, que ella misma se daba cuando ya no podía ni sabía hacer otra cosa. Si alguna ligera conciencia la quedaba de su torpeza y bajeza o humillación, nada podía hacer ya para regenerarse; por que la confusa amalgama de diferentes pueblos que formaba entonces el coloso decrépito que todavía se llamaba Roma, estaba muy distante de ser la reunión antigua de los pueblos itálicos, que había en otro tiempo producido á los Fabios y los Escipiones, los Catones y los Decios, los Régulos y los Camilos.




Esos y otros muchos grandes hombres, con su probidad, con su verdadera grandeza de alma, elevaron la Roma antigua y pobre hasta la altura de las primeras naciones, sino a mayor altura que ninguna hasta aquellos tiempos había alcanzado. Los otros con su insolente petulancia, hija de su insuficiencia y con que procuraban encubrirla, hicieron lo único que podían y sabían hacer, convertir la Roma grande, libre y poderosa, en una nación de esclavos, vendida al que mejor pagara a los pretorianos, o mas propiamente hablando, vendida al mejor postor. Esas fueron las principales causas, así del engrandecimiento como de la decadencia de Roma, sin que sea de absoluta necesidad incluir en estas últimas las grandes invasiones de los pueblos bárbaros, y la introducción de una nueva doctrina, que establece como uno de sus principios el no rechazar la fuerza por la fuerza.

No es esto decir que Roma aún en sus tiempos de abyección y decaimiento, dejara de contar algunos hombres que miraban con lástima y dolor aquella sociedad corrompida, incapaz de conocerse a si misma, y con mayor razón incapaz de regenerarse; pero estos hombres eran muy pocos y completamente desconocidos de la mayoría de la nación, que ni siquiera podía concebir que existiera nada más grande, noble o elevado que el mas absoluto despotismo, las concusiones y el peculado, a la manera que los pueblos bárbaros o salvajes no ven por encima de la fuerza material  y la osadía. Ni la menor sospecha tienen éstos de que consista en otra cosa la suprema felicidad de la vida; según algunos otros entienden que este desiderátum se reduce simplemente al desenfreno y al libertinaje. La probidad es para unos y otros una insoportable violencia, si no una tontería; por que en su torpeza ó bajeza natural, ignoran completamente que el hombre verdaderamente probo o noble, tiene dentro de si mismo mayor goce ó satisfacción que cualquiera de aquellos otros puede llegar a adquirir, aún después de haber dominado y saqueado al mundo entero.

¿Cómo así aquellos hombres, aquellos romanos, que parece debieran conservar incólumes las tradiciones de los buenos tiempos de la república, y que efectivamente la conservaron durante algunos siglos, se convirtieron mas tarde en secuaces del absolutismo? Consecuencia fue esa de su inmoralidad y embrutecimiento; y bien sabido es que ningún pueblo bárbaro es susceptible de ser gobernado de otro modo. La inmoralidad y el embrutecimiento traen consigo la tiranía, o mejor dicho, todos los males sociales; por que si no hubiera necios no habría farsantes, como tampoco habría déspotas ni tiranos. Los romanos fueron libres y poderosos mientras conservaron aquellas virtudes y grandeza de alma que tanto les distinguieron entre todos los pueblos; y cuando las perdieron, no hubo medida alguna política que pudiera salvarles, antes por el contrario, todas las innovaciones que establecieron en su sabia y antigua constitución republicana, fueron tan inútiles como absurdas, y hasta algunas de ellas perniciosas. No de otro modo suele verse que los últimos miembros o vástagos de una familia ilustre, se degradan hasta el punto de constituir la última escoria social; sin que ni el ejemplo de sus mayores, ni la educación, ni otra medida alguna pueda ser suficiente a modificar y mucho menos cambiar aquella disposición de la naturaleza. 

Degradada como lo estaba entonces la sociedad romana; pero a la vez y por esa misma causa, hastiada de sí misma y de los hombres que la guiaban, dirigía a veces su mirada hacia algunos otros de sus miembros, que aparentaban deplorar las humanas miserias y repetían en diversos tonos que ellos aspiraban á otro mundo mejor. Estos casi todos eran poetas, es decir, se llamaban así y pretendían pasar por tales, cosa que no era difícil en medio de un pueblo incapaz de distinguir lo verdadero de lo falso. Los unos cantaban sin cesar arroyuelos y florecillas, o se ocupaban de otros diversos asuntos, preciándose de humorísticos y satíricos; los otros ofrecían al público insoportables sainetones, bajo el nombre de dramas y comedias, que el  público aplaudía y encontraba buenos, sublimes y hasta filosóficos. Todos aquellos poetas decían que vivían en otra atmósfera, superior a esta atmósfera vulgar, baja y corrompida; y al cabo el público les creía; les sacaba de su Olimpo más bien madriguera, y les colocaba en el poder. Pero se observaba que al cabo de poco tiempo, ya estos seres ideales habían devorado una porción de niños crudos, lo cual allí se llamaba ser listos, y era menester darse prisa á relevarles del puesto, antes de que lo devorasen todo. Y ¿qué puede esperarse de una sociedad en que hasta los llamados poetas están poseídos de las mismas pasiones que los demás hombres?

Algunos de aquellos hablaban mucho y ensalzaban el áurea mediocritas; pero éstos en general eran unos hipócritas que pretendían hacer de la necesidad virtud. Si así no fuera, jamás ensalzarían tal medianía; por que el verdadero poeta (1) es grande como un rey, o mas que un rey, y su memoria queda perpetuada y enaltecida mucho más que la de casi todos los soberanos. ¿Cuáles son los monarcas de quienes las naciones, por un justo tributo de homenaje y veneración, celebran hoy los centenarios y aniversarios de su muerte? Esas medianas de fortuna ni las ensalzan, ni siquiera las sienten, los hombres verdaderamente superiores; por que cual el filósofo de la antigüedad a quien compadecían por la pérdida de sus bienes, pueden contestar que toda su fortuna la llevan siempre consigo. Por el contrario el hombre vulgar, sí poderoso o rico, propende frecuentemente á la jactancia ó al engreimiento; y si la fortuna no le ha favorecido con sus dones materiales, no por ello deja de jactarse más o menos de su pobreza y medianía respectiva, por más que secretamente desee salir de ella, y si lo consigue, cambia inmediatamente de tono. Del mismo modo se le ve envanecerse y ensalzar la posición social que ocupa, o la profesión que ejerce, cualquiera que ella sea y por más que a veces esté deseando vivamente otra mejor. Sin embargo, el estudio del corazón humano también revela en muchos individuos cierta tendencia a lamentarse o quejarse de su posición social y de su fortuna buena o mala, pretendiendo ser superiores a la misma; de modo que si han comenzado ensalzando su respetivo rango social, elevado o humilde, acaban insinuando que ese rango es poca cosa relativamente a sus merecimientos. Eso todo forma parte de la comedia ordinaria de la vida; pero aquí debemos terminar estas reflexiones y volver a hablar del autor cuyo nombre sirve de epígrafe a los presentes reglones.

(Continuará)







(1) Se habla aquí tan solo de aquellos poetas más sobresalientes y de universal reputación, los cuales son muy pocos y no siempre sus obras están escritas en verso. Hay una gran distancia entre los mismos y los meros versificadores, que tanto abundan y que tan distantes están de alcanzar aquella altura, por más que algunos de entre éstos lleguen alguna vez á escribir o producir composiciones verdaderamente notables y selectas, que les hagan en realidad acreedores al renombre de poetas.

jueves, 2 de abril de 2015

Los retratos de Simon Victor Bretillard Pichon Morinvelliers y Marie Magdalene Fouchere de Archis

Los retratos, recién localizados,  de los bisabuelos de Rosendo García-Ramos y Bretillard: Simon Victor Bretillard Pichon ( Morainvilliers) y Marie Magdalene Fouchere de Archis, nacidos, a mediados del siglo XVIII, en Versalles. 
Poco más sabemos de estos antepasados tan lejanos.




Simon Victor Bretillard Pichon (Morianvilliers)

Marie Magdalene Foucher de Archis


martes, 17 de febrero de 2015

PAPELES VIEJOS



(Artículo publicado el 27 de octubre de 1897 en el Diario de Tenerife)
 Documentación obtenida de Jable.Archivo de prensa digital de la ULPGC



Sr. D. Patricio Estévanez y Murphy
Santa Cruz

Mi apreciable amigo: he leído casualmente en su Diario de 8 de los corrientes, un artículo del Sr. Maffiotte, que me sugiere algunas observaciones, que escribo a vuela pluma, por si acaso V. cree que de algo sirven para esclarecer algunas noticias de las consignadas por  dicho señor.

Ante todo, es digno de encomio el cuidado del Sr. Maffiotte, de recoger todo aquello que halla referente a Canarias;  sería de desear que otros muchos hijos de este país que residen en la Península, le imitaran; pero por desgracia muy pocos son los que se cuidan de eso.

En unos autógrafos de Núñez de la Peña he leído que el Sr. Sancho de Herrera, señor de cinco dozavos (del señorío, no de la propiedad) de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, viendo que habían fallecido sus hijos legítimos de sus dos matrimonios con Dª Catalina Escobar y con Dª Violante de Cervantes y Sosa, se resolvió a reconocer y dejar por su universal heredera a una hija que había tenido en Catalina de Fia, hija de Guillen de Fia que lo era del último reyezuelo indígena de Lanzarote, que se llamó Luis de Guad al Fia.  

Viera, en el tomo 4º de su conocida obra, edición de Madrid (que es la que he visto) rectifica el error que había cometido haciendo a la hija del D. Sancho, hija también de Dª Catalina Escobar. Dicha rectificación se hace hablando del Convento de Lanzarote, si no recuerdo mal, o del de Fuerteventura, a propósito de unos epitafios sepulcrales. Difiere de Núñez de la Peña en que dice Catalina Dafra, y Peña dice de Fia.
La dicha hija; llamada Dª Constanza Sarmiento, casó con su primo hermano Pedro Fernández de Saavedra, troncos de la casa marquesal de Lanzarote; y como D. Agustín de Herrera (primer marqués de Lanzarote) se hizo con once dozavos del señorío de ambas islas, es evidente que, como decía Argote de Molina, dicho marqués y sus sucesores fueron los verdaderos señores de Fuerteventura, y no los Saavedras, que sólo poseían un dozavo de dicho señorío.

Quizás tuviera también razón Argote al decir que su esposa fue la verdadera sucesora del D. Agustín de Herrera; porque una vez fundado el mayorazgo a favor de dicha señora ¿podía anularse ese documento público porque le naciera al marqués un hijo de legítimo matrimonio?
Dicen varios papeles viejos que Argote no mintió en nada de lo que dijo respecto a la casa llamada de Fuerteventura; y que si le ganó el pleito don Fernando de Saavedra fue a costa de dejar por sus herederos  a los duques de Lerma.
 
Sólo me resta ampliar otra noticia consignada en el artículo del ilustrado Sr. Maffiotte. El capitán de caballería Diego de Mesa fue casado en San Lucar de Barrameda; pero le sucedió lo mismo que al Señor Sandio de Herrera, esto es, que viéndose en su ancianidad sin sucesión legítima, obtuvo lo que entonces llamaban privilegio real de lejitimación, á favor de dos hijos que había tenido. Nuestro cronista Núñez de la Peña consignó eso, y menciona el protocolo donde se halla archivado dicho privilegio, en la Orotava. También dice que de estos hijos legitimados vienen todos los Mesas de dicha línea. 

Si estas noticias lo sirven de algo, quedará satisfecho su amigo y S.S. q. s. m. b.

R. GARCÍA RAMOS
Tacoronte, 25 de Octubre de 1897